Adultos
mayores – ¿Responsabilidad o carga emocional?
Este es el término que
reciben quienes pertenecen al grupo comprendido por personas que tienen más de
65 años de edad.
Por lo general, se considera
que los adultos mayores, sólo por haber alcanzada este rango de edad, son
conocidos como pertenecientes a la tercera edad, o ancianos.
El adulto mayor pasa por una
etapa de la vida que se considera como la última, en la que teóricamente los
proyectos de vida ya se han consumado o no, siendo posible poder disfrutar o
padecer las carencias de lo que queda de vida.
Lo ideal sería que fuese una
etapa de tranquilidad y de disfrute de la obra realizada desde sus afectos y patrimonio personal, por lo que ha trabajado
durante su vida activa.
Usualmente las personas de
la tercera edad han dejado de trabajar, o bien jubilan, por lo que su nivel de
ingresos disminuye en forma considerable y que junto con los problemas de salud
relacionados a la edad pueden traer consecuencias en todos los ámbitos de su
vida.
Otro aspecto a tener en
cuanta es en muchas oportunidades la desaparición de su pareja y paulatinamente
de su grupo de referencia, amigos, familiares de su generación, etc. Esta
situación hace que las personas de la tercera edad muchas veces sean
consideradas como un estorbo para sus familias, por lo que un problema
creciente en la sociedad actual es el abandono
y la falta de respeto.
Muchas veces la alternativa tomada
consiste en la internación en los institutos geriátricos (de todas maneras hay
considerar que en la actualidad éstos lugares se han sofisticado crecientemente
debido a la demanda del mercado siendo los servicios en relación directa con su
precio, que puede llegar a ser considerable), la realidad es que la jubilación
del mayor es incompleta para cubrir sus gastos.
Como vemos, se trata de un
grupo de personas que son fuertemente discriminados, ya que se comete el error
de considerarlos como inoperantes o incapaces, enfermos o simplemente viejos
que no pueden cumplir con las tareas más básicas. Debido a éste motivo, los
gobiernos y los municipios se han ocupado de crear políticas y centros
especializados que se preocupan en forma especial de los adultos mayores,
otorgándoles beneficios especiales en relación a los servicios sociales y de
salud, contando además con actividades especiales creadas para mantener a esta
población activa y partícipe de la sociedad.
La anterior concepción de la
tercera edad en la mayoría de los casos se encuentra bastante alejada de la
realidad que estas personas viven. Muchas veces siguen siendo personas
perfectamente sanas y activas, llenas de vitalidad integrada a su familia y amigos.
El tema que se plantea es
como se acepta e integra al adulto mayor a la familia, compartiendo o no la
vivienda y espacios comunes con sus hijos y/o
nietos.
En realidad desde el afecto, la sanción moral
y social e inclusive la legal hay una
innegable obligación de responsabilidad sobre los adultos mayores. Lo
ideal sería que esta responsabilidad no fuese solamente vinculante con la
consanguineidad. Pero tanto en ese caso como desde lo social debería trabajarse
en la propia modificación cultural de la sociedad que plantease como punto de
partida el amor y el respeto por la trayectoria de vida del anciano.
Desde la familia como transmisora y formadora de valores
se debería incluir en la educación este aspecto formando parte de los mandatos
familiares.
Desde el Estado el control y garantía de sus plenos
derechos así como el del funcionamiento correcto de las instituciones públicas
y privadas que dan contención e internación a los pacientes ancianos con menor
posibilidad de valerse por sí mismos.
Ver si es pertinente formular las preguntas
La pregunta es ¿hasta qué punto debemos hacernos cargo de
nuestros adultos mayores?
Más preguntas:
¿Es conveniente la convivencia con ellos?
¿Cuándo la decisión de institucionalizarlos?
¿Cómo buscar y elegir un geriátrico?
En caso de convivencia ¿Cómo explicamos a nuestros hijos
que la internación del familiar?
¿Cómo se sigue la relación familiar con el mayor
internado?
No hay comentarios:
Publicar un comentario