Deseo: es
la “acción y efecto de desear"
El concepto permite nombrar al movimiento afectivo o impulso hacia algo que se apetece.
Por lo tanto, es el anhelo
de cumplir una voluntad o saciar un gusto. Pueden desearse objetos materiales (una casa, un automóvil),
situaciones (vacaciones, un
reencuentro familiar) o hasta personas (el deseo sexual).
Mandato:
Podríamos decir que un mandato social es básicamente una “consigna” - más o menos arbitraria – de no ser cumplida existe pena de sanción social (vergüenza, culpa, ridículo,
etc), que puede variar de grado e
intensidad.
Pongamos
ejemplos:
Una consigna puede ser
“casarse y tener hijos antes de los 30” o bien; “Ser linda flaca y rubia para
ser más atractiva y deseable”.
Los mandatos sociales pueden
ser de diferente índole, tanto en lo obligatorio
de su reclamo, como en relación a
aquella función o persona a la que va
dirigido.
Hay diversas fuentes de
“mandatos sociales”, algunas tradicionales tales como la “educación familiar”,
la religión, la política y las instituciones sociales en general.
Los mandatos sociales pueden
afectar al individuo en múltiples niveles:
· Al
individuo como sujeto a una
determinada comunidad cultural-lingüística. (Ej. colonia o grupo extranjero)
· Al
individuo como miembro de
algún subgrupo social determinado. (Ej. cuadro de fútbol)
· Al
individuo como unidad
Es decir, ya hemos definido,
fuentes y campo de acción propios de los mandatos sociales. Entonces decimos
que un “mandato social” puede ser, consciente, pseudo-consciente o
inconsciente.
El mandato social sería “consciente” cuando elige hacerlo.
El mandato social sería “pseudos-consciente” cuando la persona cree ser consciente de por qué
lo hace cumpliendo la consigna de un determinado mandato social.
Por último, el mandato
social sería “inconsciente” en el momento en que la persona no sabe que al decidir o actuar
de tal o cual manera está obedeciendo a un mandato social determinado.
Mandato
Femenino (1)
- Ser para otros: Cuidadora y responsable del bienestar ajeno (físico y psicológico)
- Ser incompleto: Necesita de un hombre para completar su identidad./ Amor como motivo vital.
- Ser inferior y vulnerable: Éxito y fortaleza perteneciente a los hombres.
- Ser madre: Maternidad, lo máximo de la identidad femenina.
- Ser estético:Belleza como requisito para la aceptación social
No
obedecerlo genera culpa o vergüenza
(1)Lagarde, Marcela "Claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres - Memoria-"
No hay comentarios:
Publicar un comentario