· Hijos
– Planificación familiar - Deseo,
mandato o error de cálculo
La planificación familiar es
un derecho básico de la pareja al decidir de manera libre y responsable, la
cantidad de hijos a tener y cuando
tenerlos (espaciamiento).Es poder decidir, planear, planificar, cual es el
tamaño de la familia que queremos tener.
Para planificar hay que
tener conocimientos de cómo hacerlo y con responsabilidad compartida por la
pareja analizar las posibilidades económicas, de salud y de responsabilidad
para traer el compromiso de nuevas vidas.
Se necesita de un proceso
complejo de formación que promueva desde tempranas edades valores, actitudes y
habilidades para una paternidad/maternidad responsable y exitosa como producto
de una opción libre y consciente.
Por supuesto esto requerirá
de procesos intencionales permanentes y sistemáticos de educación sexual tanto
en el sistema educativo como familiar.
Beneficios de la
planificación familiar: los servicios de planificación
familiar de buena calidad aportan una amplia gama de beneficios a las mujeres,
sus familias y la sociedad.
Objetivos
globales de la Planificación Familiar
·
Evitar
embarazos no deseados.
·
Regular
los intervalos entre embarazos.
·
Decidir
el número de hijos en la familia.
·
Regular
el tiempo en que ocurren los nacimientos en relación con las edades de los
padres.
·
Facilitar
los nacimientos deseados para mujeres con problemas de fecundidad.
·
Evitar
el embarazo cuando agravaría una enfermedad peligrosa presente.
·
Brindar
a los portadores de enfermedades genéticas la opción o posibilidad de evitar el
embarazo.
Finalidad global de la Planificación
Familiar
Consiste
en mejorar la salud de la madre, sus hijos y la familia en general. En este
sentido, las medidas preventivas de salud reconocida son:
·
espaciamiento
de los partos
·
limitación
del tamaño de la familia
·
programación
de los nacimientos
Teniendo
en cuenta lo planteado hay múltiples argumentos para la conformación de una
familia donde el nacimiento responsable de hijos no sea una casualidad sino un
suceso deseado y en un marco de responsabilidad mutua. En casos de necesidad y
urgencia el Estado provee de la protección y ayuda a las familias en necesidad
y riesgo por medio de ayudas sociales y subsidios que deben ser entendidos como
tales. Es bueno recordar el marco de responsabilidad de estas decisiones de
ampliar la familia ya que una ayuda social es una excepción para permitir que
el beneficiario solucione su problema de déficit y comience a nivelar su
situación por medio de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario