· Breve
recorrido histórico de la matriz social argentina.
Definimos una matriz o modelo interno de aprendizaje
como la manera en que cada sujeto organiza y da significado a su
universo de experiencias y conocimientos.
Es una estructura interna,
compleja, que se relaciona con una infraestructura biológica. La estructura que
mencionamos está en movimiento, en cambio y está socialmente determinada.
En éste caso me referiré a
ésta matriz de aprendizaje como ese molde
que modela conductas aprendidas y que se transmite originalmente de
padres a hijos y en un núcleo familiar y que a su vez permite nuevos
aprendizajes funcionando como un modelo de modos de accionar y relacionarse. En
definitiva es el lugar desde donde nos
ubicamos para analizar la realidad que nos toca vivir. Va teniendo momentos
de avance, de crisis, de retorno al punto inicial, como una vuelta por algo que
ya pasó.
Es importante destacar que
en éste proceso hay un carácter vincular, es decir que está la necesidad de otro,
un interlocutor.
Nos constituimos como
sujetos, movidos por las necesidades que nos relacionan con el mundo, su presencia,
ausencia, la mirada, la palabra de otro. Entonces siempre en ésta matriz que
mencionamos hay algo de vínculo y de otro. Es allí donde aparece el orden social que contiene y determina
ese vínculo, le da sentido.
Podemos agregar también que se aprende
a aprender:
·
Con otro
·
De otro, a través de otro, por otro
·
Y en ocasiones también contra otro
Y con este vínculo con el
otro, los otros, o sea, lo social, hay
aspectos personales que trae cada sujeto de acuerdo a sus experiencias y a los
vínculos que ha establecido y que le dan ese sentido en la relación con el
otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario