Diferentes
tipos de familia
Podemos
clasificar a los tipos de familia según su estructura y a su organización.
Los tipos de familia pueden cambiar con el tiempo, por lo que no podemos
referirnos a un único tipo de familia. Los cambios responden a varios
factores: la adjudicación de roles, las pautas de comunicación, la
sexualidad.
De acuerdo a su estructura, las familias se
dividen en:
· Familias
aglutinadas: donde aparecen límites difusos
· Familias
disgregadas: donde sus límites son rígidos
De acuerdo a su organización, las familias
se basan en:
· Mitos
· Rituales
· Reglas
· Mandatos.
MODOS DE SER FAMILIA (Personalidad de la familia)
En
estos últimos años, no solamente existen familias tradicionales sino que han
aparecido “nuevas modalidades familiares” denominadas familias “de la
Modernidad”.
|
Otros
tipos de familia
·
Familias ensambladas:
Son aquellas familias compuestas por adultos divorciados, separados o viudos con
los hijos menores o adolescentes de cada uno de ellos, volviéndose entonces a
armar una pareja donde cada uno de los integrantes tiene sus hijos y hasta
nietos. Estas nuevas familias incluyen relaciones mucho más complejas que las
tradicionales, ya que cada una de ellas tiene una vida pasada diferente.
·
Familias compuestas por un solo
progenitor o monoparental: En la mayoría de los casos son mujeres separadas,
divorciadas o viudas que quedan a cargo de sus casas y crianza de los hijos
cuando éstos aún son chicos y/o adolescentes.
· Familias compuestas por personas del
mismo sexo: Dos personas solteras con la necesidad de criar a un
hijo.
· Familias provenientes de diferentes
culturas tanto desde lo étnico como lo religioso
Las familias
actualmente viven dentro de un marco donde los signos más fuertes son inconvenientes
por falta de trabajo, vivienda, de educación. Pero también hay que considerar la influencia que
sufren por los impactos que imponen los medios contemporáneos:
·
los conflictos y debates que nos presentan
los nuevos modelos de familias constituidas
· los conflictos consecuencia de la nueva
cultura digital-tecnológica que generan dentro en la familia importantes barreras de
incomunicación.
· Familias singularizadas: La pareja decide no tener hijos (o está imposibilitada de tenerlos)
· Unidades domésticas: Familias que deciden una convivencia en común aún no existiendo lazos de consanguinidad.
La familia es una de las instituciones
más sensibles a los cambios sociales, económicos y políticos. Por ello su
estudio nos proporciona una de las mejores radiografías de cómo es una
sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario