Violencia es
el tipo de relación humana que se manifiesta en conductas o situaciones que provocan o amenazan con hacer, un daño
o sometimiento grave (físico, sexual o psicológico) a un individuo o a un
conjunto de individuos o pueden afectarlos de tal manera que limitan sus actos presentes
o futuros.
Se trata de un concepto
complejo que admite diversas interpretaciones dependiendo del punto de vista
desde el que se considere; en este sentido, su aplicación a la realidad depende
en ocasiones de apreciaciones personales.
El elemento esencial en la
violencia es el daño, tanto físico
como psicológico. Este puede manifestarse de múltiples maneras y asociado igualmente,
a variadas formas de destrucción: lesiones físicas, humillaciones, amenazas,
rechazo, etc.
Mencionemos también el daño (en forma de desconfianza o miedo) sobre el que se construyen las relaciones
interpersonales, ya que está en el origen de los problemas en las relaciones
grupales, bajo formas como la polarización, el resentimiento, el odio, etc.,
que, a su vez, perjudica las redes sociales y de comunidad.
Otro aspecto de la violencia
que hay que tener en cuenta es que no necesariamente
se trata de algo consumado y confirmado; la violencia puede manifestarse
también como una amenaza sostenida
y duradera, causante de daños
psicológicos quienes la padecen y con repercusiones negativas en la sociedad.
En otro orden de cosas,
cuando la violencia es la expresión contingente de algún conflicto social puede
darse de manera espontánea, sin una planificación previa minuciosa (estallidos
sociales).
La violencia puede además
ser justa o injusta; legítima o ilegítima; encubierta o abierta; estructural o
individual.
Algunas
formas de violencia son sancionadas por la ley o por la sociedad, otras son crímenes. ((El
término tiene dos interpretaciones:
1 Acción voluntaria de
matar o herir de gravedad a una persona,
2 Acción de gran maldad o irresponsabilidad que tiene
consecuencias graves)
Distintas sociedades aplican
diversos estándares en cuanto a las formas de violencia que son o no son
aceptadas.
Por
norma general, se considera violenta a la persona irrazonable, que se niega
a dialogar y se obstina
en actuar cualquiera sean sus consecuencias. Suele ser de carácter
dominantemente egoísta, sin
ningún ejercicio de la empatía.
Todo
lo que viola lo razonable es susceptible de ser catalogado
como violento si se impone por la fuerza.
Existen varios tipos de
violencia, incluyendo el abuso físico, el abuso psíquico y el abuso sexual.
Sus causas pueden variar: situaciones graves e insoportables en la vida
del individuo, falta de responsabilidad por parte de los padres, presión del
grupo al que pertenece el individuo (lo cual es muy común en las escuelas) y resultado de no poder distinguir entre la
realidad y la fantasía.
Mensaje para nosotras:
El pasado no define el presente. Infancia
no es destino. Hoy podés elegir quien preferís ser.
No hay comentarios:
Publicar un comentario